¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Dic  
16
 2008
1.Accion de hablar cosas sin sentido en determinada sircustancia.
2.Cosa de poca importancia cuanto se refiere a algo solido.
3.Accion de no soportar que lo humillen o de aguantarle vainas a nadie
1.Quitate de ahi muchacho del carajo no hables tanta pendeja
2.Pasame esa pendeja que esta ensima de la mesa
3.Yo no le aguanto pendeja a nadie en esta vida
Rep. Dominicana
Argentina
Frase que se utiliza para advertir que la situación no está para emitir determinado comentario o que hay un estado de ánimo crítico o denso. La expresión establece la metáfora en la necesidad de precalentar el horno previo a meter bollos para hacer pan.
- Voy a la oficina del jefe. Tengo que hablar con él.
- Mmmm... yo no te lo recomendaría. Hoy el horno no está para bollos.
Argentina
Rep. Dominicana
dicese de la persona que le gusta chismear, que le gusta hablar de los demas agregandole situaciones no reales a la historia real
Historia Real:
El muchacho se tropezo con la silla
Radiobemba:
El carajito venia como la jon del diablo se decarrilo por el pasillo y se enterro la silla en la barriga. Tenian que llevarlo al hospital y nadie tenia carro, entonces me llamaron a mi para que fueramos en el mio y........
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Empleado de operaciones en Terminal de combustible que inventa excusas para no asistir cuando es mas necesario, especialmente durante la descarga de buque.
Tengo un embargo y debo hablar con el Banco, un Sabado en la tarde.
Estoy interno y con suero, pero llama del telefono de la casa. Luego dice que se llevo el suero para la casa.
Mi esposa tiene cita con el ginecologo y yo tambien.
Rep. Dominicana
Panamá
Reguetón. Palabra acuñada por los panameños y popularizada por los boricuas. Explico: Sabemos que el regue en español tuvo sus comienzos en Panamá y la mayoría de los exponentes de este género en aquel entonces eran de la ciudad de Colón en Panamá, esta ciudad popularmente es conocida como el Town, entonces se llegó a conocer, aunque no se difundió mucho la palabra reguetón refiriéndose al regué de la ciudad de Colón. A Puerto Rico llegaron de Panamá los primeros exponentes de este género que en Panamá era música de "maleantes". Los borincanos tomaron el regue, le añadieron otros instrumentos como gùira y tambora dominicana y le llamaron reguetón palabra que seguramente le escucharon a alguno de los exponentes del regué panameño en sus giras por la Isla del Encanto. En Panamá tomamos de Puerto rico la palabra Plena, que es un ritmo propio de la Isla, para designar todo tipo de buena música bailable ya sea salsa, merengue o haitiano (como se conoce acá al compa haitiano) últimamente se emplea más para referirse al regué panameño.
Taban poniendo pura plena en la tafies. (Quiere decir: estaban poniendo muy buena música en la fiesta).
Ese laopé (pelao al revés) oye puro regue town. (quiere decir: ese ese joven escucha puro regue de Colón).
Maleante en Panamá no necesariamente es un delicuente se emplea más para referirse a alguien del barrio por su forma de hablar, actuar y caminar.
Panamá
Panamá
Oct  
26
 2016
Hecho nada, exhausto, destrozado. Se utiliza para describir un estado físico de cansancio extremo luego de una actividad intensa. También puede usarse para hablar de un lugar que se encuentra en pésimas condiciones, desorganizado o muy sucio.
"Me dejaron esa cocina vuelta nada. Aquí no me vuelva a traer a sus amigos a cocinar".
"Quedé vuelta nada después de ir al gimnasio".
Panamá
Puerto Rico
revolu, desorden, todo revuelto, desastre, mucho ruido
que despelote se formo en la calle cuando se acabo el party!
Puerto Rico